Como crees q sean estas fiestas de Quito 2011 ??

miércoles, 30 de noviembre de 2011

La leyenda de la casa 1028

Había una vez una niña llamada Bella Aurora. Era hija de padres ricos y cariñosos. En aquel tiempo la Plaza de la Independencia no tenía el monumento a la Libertad, sino una pila al centro. Allí se realizó una gran corrida de toros.
En segundo lugar salió un toro negro. Luego de mirar a su alrededor se acercó lentamente hacia Bella Aurora, quien se desmayó del susto. Sus padres la llevaron a curarla del espanto.
Dicen que el toro negro se desesperaba en la plaza. Buscaba a la niña. Al no encontrarla saltó la barrera y se fue a la casa 1.028. Rompió la puerta de la calle. Subió al corredor. Olfateó por todas partes. Entró al dormitorio de Bella Aurora. Al ver al toro, ella quiso huir, pero no tubo fuerzas.
Solo alcanzó a dar un grito fuerte, mientras el toro la embestía. El animal desapareció después. Se hizo humo.
-¿Y los padres de Bella Aurora?
-Lloraron bastante por la muerte de su querida hija.


Cronograma fiestas UIO 2011DICIEMBRE

30. Noviembre 2011
  • Martes, 1. Noviembre 2011 - Sabado, 31. Diciembre 2011 09:00 - 17:30
    Exposición Salvador Dalí
    Lugar : Centro Cultural Metropolitáno
30. Noviembre 2011
  • Jueves, 10. Noviembre 2011 - Viernes, 11. Noviembre 2011
    RECORRIDOS NOCTURNOS TEATRALIZADOS
    Lugar : Museo de la Ciudad
30. Noviembre 2011
  • Viernes, 11. Noviembre 2011
    Concierto Fausto Miño
    Lugar : Coliseo Rumiñahui
30. Noviembre 2011
  • Sabado, 12. Noviembre 2011 - Domingo, 13. Noviembre 2011
    Feria un Ecuador para todos
    Lugar : Centro de Exposiciónes Quito
30. Noviembre 2011
  • Domingo, 13. Noviembre 2011 - Viernes, 18. Noviembre 2011
    Festival "Quito te Muestra"
    Lugar : Multicines
30. Noviembre 2011
  • Jueves, 17. Noviembre 2011 - Sabado, 19. Noviembre 2011
    Ópera Díptico Puccini
    Lugar : Teatro Nacional Sucre
  • Jueves, 17. Noviembre 2011 - Viernes, 18. Noviembre 2011
    RECORRIDOS NOCTURNOS TEATRALIZADOS
    Lugar : Museo de la Ciudad
30. Noviembre 2011
  • Sabado, 19. Noviembre 2011 - Sabado, 26. Noviembre 2011
    Especiales de "Quito Baila"
    Lugar : Varios Sitios
30. Noviembre 2011
  • Domingo, 20. Noviembre 2011
    Festival del Adulto Mayor
    Lugar : Plaza de Sto Domingo
  • Domingo, 20. Noviembre 2011
    Caminata y Concierto Vivamos la fiesta en Paz
    Lugar : Plaza de San Francisco y calles del Centro
30. Noviembre 2011
  • Lunes, 21. Noviembre 2011
    11 Caminata de la Tercera Edad
    Lugar : Plaza Grande al Panecillo
  • Lunes, 21. Noviembre 2011 - Viernes, 25. Noviembre 2011
    Festival de Teatro de las Universidades
    Lugar : Universidad Central
  • Lunes, 21. Noviembre 2011 - Miercoles, 23. Noviembre 2011
    Seminario: Quitologìa y Ciudadanìa
    Lugar : C.C. Metropolitano
  • Lunes, 21. Noviembre 2011 - Jueves, 24. Noviembre 2011
    Seminario Internacional "Cultura y Ciudadanìa" (Br ...
    Lugar : Teatro Variedades
30. Noviembre 2011
  • Martes, 22. Noviembre 2011 08:00 - 17:00
    Elección de la Reina de la 3era Edad
    Lugar : Sala Demetrio Aguilera Malta

30. Noviembre 2011
  • Martes, 29. Noviembre 2011 - Martes, 6. Diciembre 2011
    Ingreso Gratuito a Museos
    Lugar : Museos Municipales
  • Martes, 29. Noviembre 2011
    TE-DEUM
    Lugar : Iglesia de la Merced
  • Martes, 29. Noviembre 2011 - Jueves, 1. Diciembre 2011 19:00
    Festival de la Chispa y Sal Quiteña
    Lugar : Carcelén
  • Martes, 29. Noviembre 2011 19:00
    Concierto de guitarras: Carlos Santa Marìa (Argent ...
    Lugar : Auditorio Corporaciòn Financiera Nacional
  • Martes, 29. Noviembre 2011 19:00
    Inauguración Cuadragésimo Tercer Campeonato Mundia ...
    Lugar : Hotel Mercure-Alameda Real
  • Martes, 29. Noviembre 2011 19:30
    Quito Edén de Maravillas
    Lugar : Parque ecológico de Solanda. María Augusta Urrutia
01. Diciembre 2011
  • Jueves, 1. Diciembre 2011
    Conversatorio sobre la ciudad
    Lugar : Centro Cultural Metropolitáno
  • Jueves, 1. Diciembre 2011
    Latinoamérica Canta a Quito
    Lugar : Teatro Nacional de la Casa de la Cultura
  • Jueves, 1. Diciembre 2011 - Sabado, 3. Diciembre 2011
    Conciertos Orquesta Sinfónica Nacional con Artista ...
    Lugar : Coliseo de Tumbaco, Coliseo de la ESPE, Casa de la Música
  • Jueves, 1. Diciembre 2011 - Jueves, 15. Diciembre 2011
    Recorridos diurnos teatralizados
    Lugar : Museo de la Ciudad
01. Diciembre 2011
  • Jueves, 1. Diciembre 2011 08:00
    Construyendo tu propio espacio de derecho
    Lugar : Estaciòn del tren de Chimbacalle
  • Jueves, 1. Diciembre 2011 09:00 - 17:30
    Exposición RED DE ILUSTRADORES
    Lugar : Centro Cultural Metropolitáno
  • Jueves, 1. Diciembre 2011 10:00
    Día de interculturalidad entrega de los premios “R ...
    Lugar : Plaza Sto. Domingo
  • Jueves, 1. Diciembre 2011 10:00 - 20:00
    Arte contra SIDA Darío Castro, Hipatia Balseca, La ...
    Lugar : Boulevard Naciones Unidas
  • Jueves, 1. Diciembre 2011 11:00 - 19:00
    Muestra de Saberes Culturales de Comunas de Quito ...
    Lugar : Plaza Santo Domingo
  • Jueves, 1. Diciembre 2011 11:00
    Quito, eres nuestra fiesta Niños y niñas festejamo ...
    Lugar : Nayón
  • Jueves, 1. Diciembre 2011 - Viernes, 2. Diciembre 2011 13:00
    Programa Musical FEUE-UCE
    Lugar : Estadio Universitario
  • Jueves, 1. Diciembre 2011 16:30
    Toma de Plaza de Grupos Culturales de Comunas de Q ...
    Lugar : Plaza Santo Domingo
  • Jueves, 1. Diciembre 2011 17:30
    Coros del conservatorio Cantan a Quito
    Lugar : Conservatorio de Mùsica, Campus Gerardo Guevara Viteri
  • Jueves, 1. Diciembre 2011 19:00
    Inauguraciòn cine Cero Latitud
    Lugar : Exteriores del Centro de Arte Contemporáneo
  • Jueves, 1. Diciembre 2011 19:00
    Festival de Pueblos Ancestrales
    Lugar : Plaza de Sto. Domingo
  • Jueves, 1. Diciembre 2011 - Viernes, 2. Diciembre 2011 20:00
    RECORRIDOS NOCTURNOS TEATRALIZADOS
    Lugar : Museo de la Ciudad
  • Jueves, 1. Diciembre 2011 20:00
    Con acento Latinoamericano
    Lugar : Ágora de la Casa de la cultura
  • Jueves, 1. Diciembre 2011 20:00
    Concierto Orquesta Sinfónica Nacional
    Lugar : Sala de conciertos de la Casa de la Música
02. Diciembre 2011
  • Viernes, 2. Diciembre 2011
    Quito Ciudad de Colibries
    Lugar : Av. Naciones Unidas
02. Diciembre 2011
  • Viernes, 2. Diciembre 2011
    Presentación Artística. Varieté.
    Lugar : Centro Cultural Metropolitáno
  • Viernes, 2. Diciembre 2011
    Festival Bandas Estudiantes y Bastoneras
    Lugar : Estadio del Aucas
  • Viernes, 2. Diciembre 2011
    Quito Jardín de los Quindes
    Lugar : Boulevard Naciones Unidas
  • Viernes, 2. Diciembre 2011 07:00
    3er Concurso de Bandas de Pueblo “ Ciudad de Quit ...
    Lugar : Plaza de la Independencia
  • Viernes, 2. Diciembre 2011 - Lunes, 5. Diciembre 2011 10:00 - 20:00
    Feria Quitumbe
    Lugar : Quitumbe
  • Viernes, 2. Diciembre 2011 - Sabado, 3. Diciembre 2011 10:00
    Especiales de "Quito Baila con sus Orquestas"
    Lugar : Cuidadela Tarqui (Mena 2), Atucucho
  • Viernes, 2. Diciembre 2011 15:00
    América canta a Quito
    Lugar : Parque la Carolina
  • Viernes, 2. Diciembre 2011 17:00
    Los Andes cantan a Quito
    Lugar : Plaza Cívica Eloy Alfaro
  • Viernes, 2. Diciembre 2011 19:00
    Festival Quito Diverso y Solidario
    Lugar : Tribuna del Sur, Foch, Vicentina, y dos parroquias
  • Viernes, 2. Diciembre 2011 19:00
    Concierto Orquesta Sinfónica Nacional
    Lugar : Iglesia de Tumbaco, Parque Central
03. Diciembre 2011
  • Sabado, 3. Diciembre 2011
    Concierto Tomatito (España)
    Lugar : Teatro Nacional de la Casa de la Cultura
  • Sabado, 3. Diciembre 2011 08:00
    Competencia de Coches de Madera
    Lugar : Michelena
  • Sabado, 3. Diciembre 2011 08:30
    Competencia de Coches de Madera "Jorge Aguilar Vei ...
    Lugar : Calle Mejía
  • Sabado, 3. Diciembre 2011 09:00
    Desfile de Confraternidad de los Barrios de Quito
    Lugar : Tribuna de los Shyris
  • Sabado, 3. Diciembre 2011 09:00
    Reencuentro Nacional de Ecuavoley
    Lugar : Cancha de Ecuavoley (El Pintado)
03. Diciembre 2011
  • Sabado, 3. Diciembre 2011 10:00 - 20:00
    Feria La Carolina
    Lugar : Parque la Carolina
  • Sabado, 3. Diciembre 2011 10:00
    Feria de Dulces Tradicionales
    Lugar : Plaza Santo Domingo
  • Sabado, 3. Diciembre 2011 11:00 - 12:00
    Quito, eres nuestra fiesta Niños y niñas festejamo ...
    Lugar : Plaza Alangasí
  • Sabado, 3. Diciembre 2011 11:30 - 16:30
    “KayKay y XengXengVilú”,de la Compañía Tryo Teatro ...
    Lugar : Centro de Arte Contemporáneo
  • Sabado, 3. Diciembre 2011 15:00
    IV Concurso de Música Nacional "El Chulla Quiteño" ...
    Lugar : Casa del Artista
  • Sabado, 3. Diciembre 2011 16:00
    9no Festival de Rondalias, estudiantinas y Tunas
    Lugar : Teatro del colegio 24 de Mayo
  • Sabado, 3. Diciembre 2011 - Domingo, 4. Diciembre 2011 19:00
    Obra de Teatro EL ACERTIJO AZUL
    Lugar : Yaku
  • Sabado, 3. Diciembre 2011 19:00
    Mis Bandas Nacionales le Cantan a Quito
    Lugar : Plaza Foch
  • Sabado, 3. Diciembre 2011 19:00
    Festival Quito Diverso y Solidario
    Lugar : Parque de Cotocollao
  • Sabado, 3. Diciembre 2011 19:00
    Concierto Orquesta Sinfónica Nacional
    Lugar : Coliseo Mayor de la ESPE Valle de los Chillos
  • Sabado, 3. Diciembre 2011 - Domingo, 4. Diciembre 2011 19:00
    Semifinales del Cuadragésimo Tercer Campeonato Mun ...
    Lugar : Hotel Mercure-Alameda Real
  • Sabado, 3. Diciembre 2011 20:00
    Sueños y Boleros en mi Quito Azul
    Lugar : Parque Inglés
  • Sabado, 3. Diciembre 2011 20:00
    Gala Pa' Quito
    Lugar : Ágora de la Casa de la cultura
04. Diciembre 2011
  • Domingo, 4. Diciembre 2011 09:00
    II Concierto "Ser Joven Ser Libre"
    Lugar : Estadio Calderón
  • Domingo, 4. Diciembre 2011 09:00
    Pumamaqui
    Lugar : Vía al Cinto
04. Diciembre 2011
  • Domingo, 4. Diciembre 2011 09:00
    Feria de Dulces Tradicionales
    Lugar : Plaza de Santo Domingo
  • Domingo, 4. Diciembre 2011 10:00
    Rockmiñahui
    Lugar : Plaza 24 de Mayo
  • Domingo, 4. Diciembre 2011 11:00 - 12:00
    Quito, eres nuestra fiesta Niños y niñas festejamo ...
    Lugar : Plaza Chavezpamba
  • Domingo, 4. Diciembre 2011 16:00
    Quito Voces de ayer, hoy y simpre
    Lugar : Teatro Nacional de la Casa de la Cultura
  • Domingo, 4. Diciembre 2011 19:00
    Festival Quito Diverso y Solidario
    Lugar : Hospital del Sur
  • Domingo, 4. Diciembre 2011 19:00
    Sueños y Boleros en mi Quito Azul
    Lugar : Ágora de Carcelén
05. Diciembre 2011
  • Lunes, 5. Diciembre 2011
    Serenata al Presidente de la Republica
    Lugar : Palacio de Carondelet
  • Lunes, 5. Diciembre 2011
    Tropirokola con chicha
    Lugar : Plaza de San Francisco
  • Lunes, 5. Diciembre 2011 08:30
    XII Festival de Bandas Estudiantiles y Bastoneras
    Lugar : Estadio del Aucas
  • Lunes, 5. Diciembre 2011 19:00
    Festival Quito Diverso y Solidario
    Lugar : La Floresta
06. Diciembre 2011
  • Martes, 6. Diciembre 2011
    Sesión Solemne
    Lugar : Teatro Nacional Sucre
10. Diciembre 2011
  • Sabado, 10. Diciembre 2011
    “El país de la Canela” en el Museo de la Ciudad
    Lugar : Museo de la Ciudad
  • Sabado, 10. Diciembre 2011
    Convite de San Roque
    Lugar : San Roque y otras plazas del Centro
  • Sabado, 10. Diciembre 2011 - Lunes, 12. Diciembre 2011
    Quitu Raymi
    Lugar : Parque de la Mujer


jueves, 24 de noviembre de 2011

Cronograma fiestas UIO 2011renovado.

  • Miercoles, 23. Noviembre 2011
    Lanzamiento del libro "Los Animales Puros y Otros ...
    Lugar : Centro Cultural Benjamìn Carriòn
  • Miercoles, 23. Noviembre 2011 - Viernes, 25. Noviembre 2011
    Festival Mágico Infantil
    Lugar : Varios Sitios
24. Noviembre 2011
  • Jueves, 24. Noviembre 2011
    Elección Reina de Quito
    Lugar : Teatro Nacional de la Casa de la Cultura
25. Noviembre 2011
  • Viernes, 25. Noviembre 2011
    NOCHE DE MUJERES-LANZAMIENTO / CARTAS DE MUJERES / ...
    Lugar : Plaza de San Francisco y 8 espacios del Distrito
  • Viernes, 25. Noviembre 2011
    Exposición Rincones Quiteños de "Orlen Ortega"
    Lugar : CECIM (García Moreeno 1150 y Chile)
26. Noviembre 2011
  • Sabado, 26. Noviembre 2011 - Sabado, 3. Diciembre 2011
    Ingreso Gratuito a Museos
    Lugar : Museos Municipales
  • Sabado, 26. Noviembre 2011 - Domingo, 27. Noviembre 2011
    Obra de Teatro EL ACERTIJO AZUL
    Lugar : Yaku
  • Sabado, 26. Noviembre 2011 - Lunes, 5. Diciembre 2011
    Danza Memoria (Ballet Ecuatoriano de Cámara)
    Lugar : Varios Sitios
  • Sabado, 26. Noviembre 2011
    Pregón de Fiesta Q 2011. Concierto Emir Kusturika ...
    Lugar : Plaza San Francisco
  • Sabado, 26. Noviembre 2011 17:30
    Festival de la Mùsica Ecuatoriana, Homenaje al Pas ...
    Lugar : Coliseo General Rumiñahui
27. Noviembre 2011
  • Domingo, 27. Noviembre 2011
    Los chagras festejan a Quito
    Lugar : Ciudad Mitad del Mundo
28. Noviembre 2011
  • Lunes, 28. Noviembre 2011 - Sabado, 3. Diciembre 2011
    Festival Internacional "Cero Latitud"
    Lugar : Varios Sitios
  • 29. Noviembre 2011
    • Martes, 29. Noviembre 2011 - Jueves, 1. Diciembre 2011
      Festival de la Chispa y Sal Quiteña
      Lugar : Plaza Eloy Alfaro, Toctiuco y Cotocollao
    • Martes, 29. Noviembre 2011
      TE-DEUM
      Lugar : Iglesia de la Merced
    • Martes, 29. Noviembre 2011
      Concierto de guitarras: Carlos Santa Marìa (Argent ...
      Lugar : Auditorio Corporaciòn Financiera Nacional
    30. Noviembre 2011
    • Miercoles, 30. Noviembre 2011
      Concurso de Cuento y poesía Pedro Jorge Vera y Gon ...
      Lugar : Salón de la Ciudad
    • Miercoles, 30. Noviembre 2011
      Exposición de arte contemporaneo / D_EFECTO BARROC ...
      Lugar : Centro de Arte Contemporaneo
    • Miercoles, 30. Noviembre 2011
      Concierto "Cantares del Alma"
      Lugar : Teatro Nacional de la Casa de la Cultura
    • Miercoles, 30. Noviembre 2011
      Encuentro de las Comunas, Festival de Bandas de Co ...
      Lugar : Comuna de Sdta Clara de San Millán
    01. Diciembre 2011
    • Jueves, 1. Diciembre 2011
      Exposición RED DE ILUSTRADORES
      Lugar : Centro Cultural Metropolitáno
    • Jueves, 1. Diciembre 2011
      Día de interculturalidad entrega de los premios “R ...
      Lugar : Salón de la Ciudad
    • Jueves, 1. Diciembre 2011
      Festival de Pueblos Ancestrales
      Lugar : Plaza de Sto. Domingo
    • Jueves, 1. Diciembre 2011
      Conversatorio sobre la ciudad
      Lugar : Centro Cultural Metropolitáno
    • Jueves, 1. Diciembre 2011
      PICASSO RETRATOS / Colección Ortiz – Guardián
      Lugar : Centro de Arte Contemporaneo
    • Jueves, 1. Diciembre 2011
      Latinoamérica Canta a Quito
      Lugar : Teatro Nacional de la Casa de la Cultura
    • Jueves, 1. Diciembre 2011 - Sabado, 3. Diciembre 2011
      Conciertos Orquesta Sinfónica Nacional con Artista ...
      Lugar : Coliseo de Tumbaco, Coliseo de la ESPE, Casa de la Música
    • Jueves, 1. Diciembre 2011 - Viernes, 2. Diciembre 2011
      RECORRIDOS NOCTURNOS TEATRALIZADOS
      Lugar : Museo de la Ciudad

El rock quiteño

El rock en Quito nace a mediados de los 90's, ya el pop se habia establecido con bandas cono tranzas y tercer mundo pero el rock en si no se conocia, aunque inicia en latacunga, sal y mileto cumple una importante participacion en la escena del rock capitalino, aparecen bandas como kruks encarnac y en lo under propuestas muy acertivas como muscaria, ente, chancro duro, entre otras, pero es a finales de los 90's que toma cuerpo una explosion de rock, metal y punk capitalino con discos clasicos de bandas como tanque, rocola bacalao, selva, pulpo 3, el retorno de exxon valdez, metamorfosis, muscaria, etc muchas de estas ya desaparecidas o ajenas a su propuesta original, ya en el 2000 el rock quiteño toma otro rumbo encaminado mas al hardcore y experimental, gracias a bandas como descomunal, mad brain, ikaira, björn borg etc esto gracias al festival mas importante de rock y musica alternativa del pais el quito fest.


jueves, 17 de noviembre de 2011

but luckily, everybody humors me: Changes

yee it's nice your shit !! He He

Cronograma fiestas UIO 2011

  • Martes, 1. Noviembre 2011 - Sabado, 31. Diciembre 2011
    Exposición "BANDAS DE PUEBLO DE QUITO"
    Lugar : Zámbiza
  • Martes, 1. Noviembre 2011 - Sabado, 31. Diciembre 2011
    Exposición "QUINCE TRAVESÍAS"
    Lugar : Guangopolo
  • Martes, 1. Noviembre 2011 - Sabado, 31. Diciembre 2011
    FOTOGRAFÍA A CIELO ABIERTO:IDENTIDAD QUITEÑA
    Lugar : Varios Sitios
  • Martes, 1. Noviembre 2011 - Sabado, 31. Diciembre 2011
    Exposición Salvador Dalí
    Lugar : Centro Cultural Metropolitáno
17. Noviembre 2011
  • Jueves, 10. Noviembre 2011 - Viernes, 11. Noviembre 2011
    RECORRIDOS NOCTURNOS TEATRALIZADOS
    Lugar : Museo de la Ciudad
17. Noviembre 2011
  • Viernes, 11. Noviembre 2011
    Concierto Fausto Miño
    Lugar : Coliseo Rumiñahui
17. Noviembre 2011
  • Sabado, 12. Noviembre 2011 - Domingo, 13. Noviembre 2011
    Feria un Ecuador para todos
    Lugar : Centro de Exposiciónes Quito
17. Noviembre 2011
  • Domingo, 13. Noviembre 2011 - Viernes, 18. Noviembre 2011
    Festival "Quito te Muestra"
    Lugar : Multicines
17. Noviembre 2011
  • Jueves, 17. Noviembre 2011 - Sabado, 19. Noviembre 2011
    Ópera Díptico Puccini
    Lugar : Teatro Nacional Sucre
  • Jueves, 17. Noviembre 2011 - Viernes, 18. Noviembre 2011
    RECORRIDOS NOCTURNOS TEATRALIZADOS
    Lugar : Museo de la Ciudad
19. Noviembre 2011
  • Sabado, 19. Noviembre 2011 - Sabado, 26. Noviembre 2011
    Especiales de "Quito Baila"
    Lugar : Varios Sitios
20. Noviembre 2011
  • Domingo, 20. Noviembre 2011
    Festival del Adulto Mayor
    Lugar : Plaza de Sto Domingo
  • Domingo, 20. Noviembre 2011
    Caminata y Concierto Vivamos la fiesta en Paz
    Lugar : Plaza de San Francisco y calles del Centro
21. Noviembre 2011
  • Lunes, 21. Noviembre 2011
    11 Caminata de la Tercera Edad
    Lugar : Plaza Grande al Panecillo
22. Noviembre 2011
  • Martes, 22. Noviembre 2011 08:00 - 17:00
    Elección de la Reina de la 3era Edad
    Lugar : Sala Demetrio Aguilera Malta

jueves, 10 de noviembre de 2011

Felip Guaman Poma (Cronista grafico de la colonia)


Felipe Guamán Poma (waman puma, 'águila puma', nombres totémicos en quechua, asociados a los dioses tutelares de la tierra y del cielo) de Ayala habría adoptado como lugar que nació probablemente en San Cristóbal de Sondondo (Perú) en 1556 y era descendiente, según él afirma en su manuscrito, de una noble familia yarovilca de Huánuco.
Se crio con los españoles, por lo que se consideraba de origen latino. Desterrado por el corregidor de Lucanas hacia el año 1606 y 1618, se dedicó a recorrer durante varios años todo el país y a escribir su El Primer Nueva Corónica y Buen Gobierno, uno de los libros más originales de la historiografía mundial.
En esta obra, de 1.180 páginas y 397 dibujos, que presuntamente terminó de escribir en 1615, da la visión indígena del mundo andino y permite reconstruir con todo detalle aspectos de la sociedad peruana después de la conquista, a la vez que ilustra sobre la historia y genealogía de los incas con textos en el castellano del siglo XVI y en el quechua general. La obra, dedicada al rey Felipe III y enviada a España, se extravió. Hoy se conserva en la Biblioteca Real de Copenhague y se puede consultar en línea.[3]

Crónicas

Un puñado de documentos del siglo XVI dan fé de que Guamán Poma sirvió en la década de 1560-70, como traductor de Quechua para Fray Cristóbal de Albornoz en su campaña para erradicar la apostasía mesiánica, conocida como Taqui Onoqoy, de la doctrina cristiana de los creyentes locales. Guamán Poma apareció como actor en una serie de demandas de finales de la década de 1590, en la que trató de recuperar el título político y de tierra en el Valle de Chupas que él creía suyo por derecho de familia. Estos juicios en última instancia resultaron desastrosos para él, no sólo perdió, sino que en 1600 fue despojado de todos sus bienes y obligado a exiliarse en las ciudades que había gobernado una vez como un noble. La gran obra de Guamán Poma fue "El primer nueva corónica [sic] y buen gobierno" (La Primera Nueva Crónica y Buen Gobierno), un documento de 1.189 páginas. Él escribió corónica por error en lugar de Crónica. Su libro sigue siendo la más larga crítica sostenida sobre el dominio colonial español producido por un sujeto indígena durante el periodo colonial. Escrito entre 1600 y 1615 y dirigida al rey Felipe III de España, la Corónica
describe las injusticias del régimen colonial y sostiene que los españoles fueron colonos extranjeros en el Perú. "Es nuestro país", dijo, "porque Dios nos lo ha dado a nosotros." El rey nunca recibió el documento.
La "Corónica" es notable en muchos aspectos. En primer lugar, despliega una fusión brillante de la escritura y dibujos de líneas finas (398 páginas del libro consisten de dibujos a página completa). En segundo lugar, el manuscrito expresa la opinión de un noble provincial sobre la conquista, mientras que la mayoría de otros puntos de vista indígenas de la época colonial proceden de la nobleza del Cusco, la antigua capital de los Incas). En tercer lugar, el autor utiliza con frecuencia palabras y frases Quechuas dentro de este trabajo mayoritariamente Español, lo que proporcionó a los expertos material para aprender más sobre el idioma Quechua. Guamán Poma propuso una nueva dirección para el gobierno del Perú: Un "buen gobierno" que se basaría en las estructuras sociales y económicas Incas, la tecnología europea, y la teología cristiana, adaptada a las necesidades prácticas de los pueblos andinos. Escribe que los gobiernos indígenas trataban a sus súbditos mucho mejor que los españoles y le pide al Rey Felipe instaurar indios en puestos de autoridad. Es importante señalar que, a pesar de que rechaza la dominación española, no rechaza al rey español. Durante este tiempo, los monarcas eran vistos generalmente como descendientes de Dios y siendo extremadamente católico, Guamán Poma tiene al monarca español en la más alta consideración. En su escrito, no sólo quiere proponer cambios en la sociedad, sino además traer las injusticias percibidas a la atención del rey, quien, como representante de Dios, de haberlas conocido no las habría permitido. El manuscrito original de la "Corónica" se ha mantenido en la Biblioteca Real Danesa, al menos desde principios de los años 1660, aunque solo fue hecho pública en 1908, cuando fue descubierto por el erudito alemán Richard Pietschmann. Una edición retocada fue producida en París en 1936, por Paul Rivet. En 1980, una transcripción crítica del libro, basado en la autopsia del manuscrito más que en el facsímil de 1936, fue publicado por John Murra y Rolena Adorno, (con la colaboración de Jorge Urioste) bajo el título Felipe Guamán Poma de Ayala, Nueva Crónica y Buen gobierno (Ciudad de México: Siglo XXI). Un facsímil digital de alta calidad del manuscrito original fue publicado en línea en 2001 por la Biblioteca Real Danesa, con Rolena Adorno como editor académico.

Un adelantado de su tiempo

Cuando aún no se había llegado a su fin el cataclismo de la invasión en lo que es hoy el Perú, surgió la voz de un personaje singular: la de Felipe Guaman Poma de Ayala. Un lobo solitario que recién a las dos décadas de siglo XX, empieza a difundirse su obra “Coronica del buen gobierno”. Pero lo que interesa es consignar su conducta de precursor.

Educación universal

Cuando la única educación era aquella dirigida para los hijos de españoles y de caciques, este excepcional individuo propugnaba la educación universal. Sí universal tanto en la ciudad, cuanto en el campo. Educación para las niñas y los niños. Asunto que recién en el siglo XX se hizo realidad. Y tal hecho se alcanzó a través de prédicas y de luchas sociales, preconizadas por Manuel González Prada, quien acertó para la construcción de la Nación Peruana era necesaria la integración de la masa indígena. Educación, tierra y ciudadanía para el indio.

Educación por el arte

Nos dice que los niños alcanzarían mejor rendimiento a través del contacto de la escuela con la música. Si tañesen un órgano para aprender la música, está sugiriendo la importancia de un arte en el proceso del aprendizaje. Actualmente, si pensamos en eso, lo que se llama educación por el arte, serían de suma utilidad sus dibujos para la enseñanza actual, donde hay arte, conocimiento y una información esencial en sus cientos de dibujos que aparecen en su monumental obra. Una figura vale por mil palabras. Eso ya lo planteaba 400 años atrás.

Educación bilingüe

El manejaba, con toda seguridad tres idiomas: quechua, castellano y latín.Conocía voces del aimara. Por lo mismo ve que el dominio de varias lenguas da posibilidad de acceso a mayor patrimonio cultural. Posibilidad de comunicarse con mayor gente. Por lo mismo sugiere que, en las comunidades, el maestro debe enseñar el castellano, además del quechua que es la lengua materna. Ciertamente, él pudo a través del castellano acceder a los escritos de cronistas, como también leyó los documentos de asignación de encomiendas, contratos entre personas. Leyó los libros religiosos, los calendarios etc.Léase Guaman Poma// El precursor(1998), Vega, Juan José. Derrama Magisterial.

viernes, 4 de noviembre de 2011

INFORMACION

Datos Personales
Nombres: Mijail Fernando
Apellidos: Torres Meneses
Lugar y Fecha de Nacimiento: Quito, 4 de Febrero de 1987
Estado Civil: Soltero
Direccion: Cdla Tarqui Alonso Garcia s_1760
Telefono mail: 2628987 - 085157163 - omuere_316@hotmail.com - raptormena@gmail.com

Estudios Realizados:
Colegio Particular Estados Unidos del Brasil
UNITA - UNAQ Tecnologo en Comunicacion Visual
KOE knowledge of english

Competencias:
Adobe Illustrator 80%
Photoshop 80%
Microsoft Office 80%
Flash mediaplayer 70%
Dreamweaver html 70%
Idioma Ingles 80%
Tipeado de daots 80%

Experiencia laboral:
Practicas estudiantiles en la armada 3 meses
Repartidor de alimentos 5 años

Referencias:
Publicista Mariel Vidal: 094179200
Tecnologo Pablo Narvaez: 087290894

martes, 1 de noviembre de 2011

sAl QuiteÑA...XD XD

Sal quiteña

 

Publicado el 20/Julio/2011 | 00:08
Por:  Bernardo Tobar Carrión
btobar@hoy.com.ec

¿De dónde sale esa facilidad para divertir que se asocia a la cultura quiteña? Porque el humor no forma parte del programa de ninguna escuela, y si existiera, nadie se la tomaría en serio. Nos enseñan de todo, matemáticas, historia, física, literatura, música, pero no a reír, como si hallarle la gracia a lo cotidiano no fuera un arte que debe perfeccionarse. Se dirá que es natural, tanto como llorar, pero lo cierto es que lloramos mucho y reímos poco, porque sufrir es bueno, nos enseñaron, la mortificación es indispensable para purificar el espíritu, cuidado nos tomamos lo del infierno a broma. Los quiteños, san franciscanos y religiosos, quizá para balancear el alma tan atenazada por el temor de ir a parar a las pailas candentes u olvidar tan terrorífica predestinación provocada por la bromita de Adán y Eva, han institucionalizado la cultura de la risa con sencillos expedientes, que van desde la celebración anual de una temporada dedicada oficialmente a burlarse de los inocentes, tertulias en las que el duelo de cachos se roba el protagonismo, hasta el registro del arte de la chanza en el glosario de quiteñismos.

Es que reírse en toda ley debería ser una obligación diaria, tan rutinaria como el angelus y el rosario, pero la educación formal -ya entiendo de dónde sale el nombre- castiga la hilaridad y premia a los niños, vaya ironía, con caritas felices en un papel por mantener la compostura en carne y hueso. Al muchacho que se deja ir en una carcajada deberían hacerle compartir el motivo de tan sonoro desorden mandibular para solaz de todos los presentes y comprobación de la inteligencia emocional que seguramente posee quien se atreve a romper la rigidez del salón de clases, exponiéndose a la ira del maestro. No son de fiar quienes se ríen poco o padecen de estreñimiento humoral, esos meapilas que apenas sonríen sin digerir la broma ni cagarse de risa; quien no le encuentra o le inventa la gracia a las cosas que no la tienen, tampoco la lleva adentro.

Así que deberían incluir el humor en la educación formal; podría ser una profesión muy aprovechada. No hablo de los humoristas en plan teatrero, oficiantes de casas de la risa, que como la mayoría de los comediantes se las ve y se las desea, unas moneditas en el sombrero que le sobran a un transeúnte que no les toma en serio; me refiero a terapeutas que te reciban previa cita como los médicos, cobrándote por hora como los abogados, y ofreciéndote, como los loqueros, cómodo diván donde, en lugar de contarle tus problemas a un desconocido con pinta de pocos amigos -los psiquiatras deben aparentar circunspección, poner cara de que entienden las profundidades insondables de tu alma-, te mueras de la risa de sus chistes y aprendas a tomarte menos en serio a ti mismo, que con seguridad evitará que tu hígado enferme de odio, tu corazón, de tristeza, tus riñones, de miedo, y termines muriéndote de un infarto, de insuficiencia renal, de un cáncer, luego de haberte dosificado el veneno de media botica y despachado los ahorros de la generación futura, desenlace, claro, que no estaría para broma.

RecetasUIO :9

Caldo de Patas

Ingredientes:

1 pata de res.
3 tazas de mote cocido.
3 cebollas blancas de rama picadas.
1/2 taza de maní tostado, pelado y licuado con leche.
2 cucharadas de orégano seco.
4 cucharadas de aceite con achiote.
2 dientes de ajo machacados.
16 tazas (4 L) de agua.
Sal y pimienta al gusto.

Preparación:


En una olla de presión (o convencional) poner el agua, la pata y el mote. Llevar a ebullición y cocer durante 90 minutos o 3 horas y media, respectivamente, hasta que la pata esté muy suave.

Una vez cocida, sacar la pata y cortar en trozos.

Calentar el aceite con achiote en una sartén y freir la cebolla y el ajo durante tres o cuatro minutos. Incorporar el resto de los ingredientes, la sal, la pimienta, el maní y el orégano.

Para finalizar mezclar todos los ingredientes en la olla, dejar hervir durante un par de minutos y servir.

HORNADO
Ingredientes:
Una pierna entera de chancho (la que use pesaba 20 libras)
El jugo de 3 limones
40 dientes de ajo, machacados
3 cucharadas de comino molido
3 cucharadas de sal
1 cucharada de pimienta molida
8 tazas de cerveza (o chicha) para marinar y 6 tazas de cerveza (o chicha) para hornear
12 onzas de mantequilla (o manteca)
2 cucharadas de achiote molido
Opcional – 10 papas de tamaño mediano, peladas

Preparación:
  1. Limpie bien la pierna de chancho y póngalo en una bandeja de hornear (que no sea de aluminio)
  2. Prepare el aliño con el ajo machacado, comino molido, sal y pimienta
  3. Rocíe la pierna de chancho con el jugo de limón
  4. Haga varias incisiones de buen tamaño en la pierna de chancho y rellene las incisiones con el aliño, frote la pierna con el resto del aliño, cubra y deje reposar en al refrigeradora por 24 horas.
  5. Bañe la pierna de chancho con las 8 tazas de cerveza o chicha y deje marinar por 48 horas, voltee la pierna cada 6 a 8 horas.
  6. Pre-caliente el horno a 350 F.
  7. En una olla pequeña derrita 4 oz de mantequilla y mezcle con una cucharada de achiote, bañe la pierna de chancho con esta mezcla.
  8. Hornee la pierna de chancho por 3 horas, para evitar que la carne se seque y que se queme es importante bañar la pierna con los jugos cada 20-30 minutos. Cuando los jugos se empiecen a secar, derrita las restantes 8 oz de mantequilla, mezcle con la cucharada restante de achiote y las 6 tazas de cerveza y bañe la pierna de chancho (asegúrese de esta mezcla este caliente para evitar que el cuero se reviente –esto lo puede hacer al final).
  9. Terminadas las primeras 3 horas, baje la temperatura a 325 F y voltee la pierna.
  10. Continúe bañando la pierna con los jugos cada 20-30 minutos y hornee por 3 horas más.
  11. Voltee la pierna otra vez, es posible que la piel se haya pelado un poco, póngala en su lugar y hornee por 2 horas mas, agregue las papas durante la última hora.
  12. El tiempo total de cocción para una pierna de chancho de 20 libras es 8 horas, la temperatura interna debe ser por lo menos 160 grados.
  13. Antes de sacar la pierna de chancho del horno lo puede rociar con agua helada para que el cuero reviente (esto es opcional).
  14. Sirva con los acompañantes de su preferencia, incluyendo las papas horneadas con la pierna de chancho, mote refrito en la salsa del hornado, curtido de cebolla y tomate, tajas de aguacate, lechuga y aji criollo. Otros acompañantes pueden ser arroz blanco, yucas, platanos fritos, o llapingachos.

CHURRASCO.


Ingredientes:
2 libras de filetes o bistecs de carne de res
12 dientes de ajo, machacados
1 cucharada de comino molido
Sal y pimienta al gusto
Acompañantes - arroz, huevo frito, papas fritas, platanos maduros fritos, curtido de cebolla y tomate, lechuga, rodajas de pepinos, aguacate y aji criollo o aji de tomate de arbol.
Preparación:
  1. Mezcle el ajo machacado con el comino, la sal y la pimienta para preparar un aliño para la carne
  2. Frote los filetes de carne con el aliño y déjelos reposar por un par de horas
  3. Cocine los filetes a la parrilla o en una sartén, áselos o fríalos en cada lado hasta que estén cocidos a su gusto, dependiendo de la temperatura de su parrilla esto tomara solamente unos minutos.
  4. Sírvalos con un huevo frito encima de cada bistec y acompañados de arroz, papas fritas, platanos maduros fritos, curtido de cebolla y tomate, lechuga, rodajas de aguacate y aji al gusto.